¿Qué es necesario tener en cuenta antes de someterse a un tratamiento con hipnosis?
Es común encontrar anuncios en los que se ofrecen tratamientos con hipnosis que resuelven problemas psicológicos y/o médicos. En ocasiones, es difícil para el usuario saber en qué basarse para confiar en estos anuncios y para tener unas mínimas garantías de que el tratamiento que está recibiendo es el adecuado en su caso y lo recibe por parte de un profesional cualificado tanto en la especialidad médica o psicológica a tratar como en hipnosis.
Algunos aspectos que deberían tenerse en cuenta a la hora de elegir un tratamiento que incluya la hipnosis son los siguientes:
¿Es la persona que ofrece el tratamiento un profesional de la salud cualificado para tratar su problema y que además tiene formación en hipnosis?
La persona que ofrezca tratamientos clínicos (como tratamientos para el tabaquismo, la obesidad, la ansiedad, etc.) debe ser un profesional de la salud, es decir una persona que tenga un título válido en España de psicólogo, médico, enfermero, etc. Una forma de saber si un profesional tiene este título es pedirle su número de colegiado y comprobar sus datos en el Colegio Oficial correspondiente. Asimismo, este profesional deberá tener formación específica en el ámbito de la hipnosis clínica.
¿Se anuncian curaciones muy rápidas e incluso a enfermedades como el cáncer o el sida?
Todo tratamiento psicológico o médico tiene un proceso aunque incluya la hipnosis y no se puede prometer desde un principio y en un anuncio para todo el mundo que funcionará en un número determinado de sesiones (y mucho menos en una sesión única), pues su duración dependerá de la problemática de cada persona y de los aspectos a tratar. Por otra parte, no existe evidencia científica de que la hipnosis pueda curar las enfermedades mencionadas.
¿Es la hipnosis la única estrategia terapéutica que se va a utilizar?
La hipnosis no es una terapia en sí, sino un coadyuvante que se utiliza conjuntamente con otras técnicas terapéuticas, se debe utilizar dentro de una intervención clínica más amplia, por sí sola, tal como indican las investigaciones al respecto, no es de mucha utilidad.
¿Se proponen técnicas de regresión hipnótica para tratar “traumas” de esta vida o de vidas pasadas?
Hay que señalar aquí que según la investigación científica, no existe evidencia de poder acceder a vidas pasadas mediante la hipnosis. Asimismo, está desaconsejado el uso de la hipnosis para la recuperación de recuerdos, pues se pueden generar falsos recuerdos en los que la persona confía mucho más por haberlos recuperando mediante la hipnosis, y estos pueden ocasionar muchos problemas.
Se puede encontrar más información respecto a este tema en la página web del Grupo de Hipnosis Psicológica del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana
me gustaria ponerme en contacto con un profesional de la hipnosis para tratar problemas de fobias. LLevo desde el año 2002 con ansiedad esta ansiedad deriva en distintos miedos que a veces no me dejan llevar una vida normal.
saludos
candi
Hola Candi, puede ponerse en contacto con un profesional de la psicología experto en hipnosis a través de nuestro apartado "Profesionales cualificados" donde se recogen los datos de profesionales de las Islas Canarias que, según el Grupo Hipnosis Psicológica del Ilustre Colegio Oficial de Psicólogos de Las Palmas, están cualificados, por su titulación, para poder aplicar la hipnosis en su ámbito profesional y que han solicitado su inclusión en esta relación. El hecho de que un profesional no aparezca relacionado en esta lista no implica que no esté cualificado.
A nivel nacional, puede consultar la web del Grupo de Trabajo de Hipnosis Psicológica del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana, concretamente el apartado "Profesionales cualificados" donde se recoge un listado a nivel nacional.