La hipnosis suele asociarse a una idea general de estado de trance y sonambulismo por lo que la hipnosis despierta es una variedad que ha llamado poco la atención. El Modelo de Valencia de Hipnosis Despierta la redescubre setenta años después de su nacimiento, encuadrándola en el paradigma socio-cognitivo-comportamental, descartando el concepto de trance y bajo el amparo de la investigación empírica.
El modelo de Valencia se diferencia de la idea original de Wells W. R. («Experiments in waking hynosis for instructional purposes», Journal of Abnormal and Social Psychology, 1924) en que es menos autoritaria, promueve un lenguaje diferente para describir y usar la hipnosis, se incluye dentro del modelo de intervención cognitivo-comportamental y usa, como eje central de su intervención, la auto-hipnosis.
La palabra «despierta» hace referencia a que la persona no necesita estar relajada ni con los ojos cerrados para beneficiarse de los efectos de la sugestión, mientras que la palabra «hipnosis» designa claramente el uso de un ritual de inducción rotulado como hipnótico.
Las características principales del modelo de Valencia son:
- La persona mantiene los ojos abiertos.
- Se sugiere actividad y expansión mental.
- La persona hipnotizada puede hablar fluidamente, caminar y realizar sus actividades cotidianas mientras experimenta sugestiones hipnóticas.
- Uso de un lenguaje adecuado presentando a la hipnosis como una estrategia general de afrontamiento.
Algunas de las ventajas de este método son que, al mantener la persona los ojos abiertos reduce su temor infundado a perder el control, es más rápida, accesible y agradable; favorece la participación activa de manera que pueden desarrollarse tratamientos in vivo, aumentando la motivación y las expectativas de éxito terapéutico; constituyendo, finalmente, una estrategia general de afrontamiento, destrezas y auto-control.
El Modelo de Valencia incluye tres procedimientos básicos:
- Presentación cognitivo-comportamental de la hipnosis, que trata de aclarar los posibles conceptos erróneos sobre la misma con el fin de no generar falsas expectativas y ofrecer una información veraz y ajustada a la investigación, mostrando claramente a la persona, qué se puede esperar de la hipnosis.
- Evaluación clínica de la sugestionabilidad hipnótica, que permite comprobar mediante la realización de ejercicios, la actitud de la persona hacia la hipnosis y hacia el terapeuta y su colaboración en un contexto de confianza.
- Metáfora didáctica sobre la hipnosis, cuyo objetivo es consolidar la idea de técnica segura, que implica esfuerzo y perseverancia para conseguir los cambios conductuales y como instrumento importante cuando es incluida en un procedimiento terapéutico.
A estos procedimientos se le suman dos métodos de hipnosis despierta (Auto-Hipnosis Rápida y la (hetero) Hipnosis Vigilia-Alerta). Se trata de una secuencia estructurada y flexible, cuyo eje central es la Auto-Hipnosis Rápida (AHR), una técnica sencilla de aprender y cuya idea final es que los pacientes puedan activar por ellos mismos, rápida e inadvertidamente, las sugestiones terapéuticas en las situaciones cotidianas donde las necesiten.
En conclusión, el modelo de Valencia de Hipnosis Despierta trata de integrar distintas perspectivas sobre la intervención psicológica clínica, usando la hipnosis como argumento central, pero como técnica adjunta. Siendo un método que cuida mucho el lenguaje, enfatizando el auto-control y la perseverancia, usando técnicas y prácticas sugestivas agradables, útiles y fáciles de aplicar y de aprender.
. Fotografía «Valencia Blue» de KΛ13 bajo licencia Creative Commons
Gracias por esta información. La auto-hipnosis aplicada a los temores de embarazo y nacimiento en mujeres embarazadas es la intervención para mi tesis doctoral. Empleo la hipnosis Ericksoniana, Reencuadres psicoeducativos, exploración de temores y recursos para finalmente enseñar las técnicas de afrontamiento con la autohipnosis despierta para controlar los niveles de ansiedad en las mujeres embarazadas con la finalidad de que las etapas de embarazo y el momento del nacimiento sean experimentadas con menos ansiedad y mas control.